
Abogada Arte Jurídico
La privacidad es hoy día una de las principales preocupaciones de los usuarios. Estamos pagando un alto precio por el acceso a las nuevas tecnologías e Internet: hoy día nuestra privacidad es prácticamente es inexistente.
Dentro de los múltiples ejercicios que abarca el ámbito de protección de nuestra privacidad, hay uno que inquieta especialmente a las personas usuarias de la red: se trata de la posibilidad de identificar y borrar sus datos personales de internet. El famoso Derecho al Olvido.
El Derecho al Olvido (que por tanto, no es más que una de las múltiples formas que nos otorga la ley para proteger nuestra privacidad) supone que los usuarios puedan solicitar la eliminación de sus datos al responsable del tratamiento, en casos de que estos sean inadecuados o hayan quedado obsoletos.
Es decir, cuando la información afecta a sus derechos, como el derecho a la intimidad, el honor y la propia imagen, o bien cuando ya no tenga ningún sentido acceder a dicha información ya que es muy antigua y no sirve a los fines para el que fue inicialmente publicada.
Sin embargo, este derecho no se aplicará cuando el tratamiento de los datos sea necesario, ya que en ocasiones puede colisionar con la libertad de expresión o información.
Desde la Unión Europea y desde otras partes del mundo, se está trabajando para que el derecho al olvido en Internet pueda convertirse en una realidad. Por el momento, se han conseguido algunos avances. Desde el año 2014, buscadores como Google están obligados a eliminar de sus listas de resultados y demás aquellos enlaces que contengan datos personales siempre y cuando el propietario los solicite de forma expresa.
El Derecho al Olvido fue reconocido hace cinco años por el Tribunal de Justicia Europea. Posteriormente ha sido recogido en la actual normativa en materia de Protección de datos a nivel europeo y nacional. Para ello, el interesado debe indicar los motivos por los cuales desea eliminar esa información y un comité de evaluación valorará si se acepta o bien se rechaza cada solicitud. Google cuenta con un comité de expertos que asesora en temas de derecho al olvido.
Podrás ejercitar este derecho ante el responsable solicitando la supresión de sus datos de carácter personal cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
Por tanto, las consultas más comunes que suelen llegar a nuestros abogados en materia de Derecho al Olvido son:
La existencia de webs que recogen datos personales y que carecen de interés público
No obstante, hay que aclarar que este derecho no es ilimitado, es posible no proceder a la supresión en varias situaciones como pueden ser cuando el tratamiento sea necesario para el ejercicio de la libertad de expresión e información, para el cumplimiento de una obligación legal, para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos, en el ámbito de la salud pública, fines de investigación científica o histórica o fines estadísticos, o para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones…
Si deseas borrar datos personales de un buscador, una web, redes sociales y no sabes cómo, o si ya lo has hecho y se te ha denegado el derecho a supresión (olvido), o bien la página de la que deseas borrar tus datos carece de una política de privacidad o está anticuada, no dudes en contactar con nuestros abogados especialistas en Derecho Digital y Privacidad.
Este sitio web utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies que puedes consultar en el siguiente enlace,
ACEPTAR