Cómo se reparten los gastos de constitución de hipoteca

Se fija la doctrina sobre quién ha de pagar los gastos de Constitución de Hipoteca
Noticias hipotecas

El Tribunal Supremo estima que quien asuma la deuda pendiente en una ejecución hipotecaria puede reclamar la cantidad a quien suscribió la hipoteca
Las agresiones mutuas entre parejas también son violencia de género del hombre contra la mujer

El Tribunal Supremo dictamina que las agresiones mutuas entre parejas también son violencia de género del hombre sobre la mujer
Tips para superar la cuesta de enero

Para la mayoría de economías familiares enero es uno de los meses más complicados del año. Terminada la sobrecarga económica por los gastos navideños, que implica en ocasiones un aumento en el endeudamiento para los próximos meses, las subidas de gastos básicos de suministro, las rebajas…
Cofidis, condenado por usura al cobrar unos intereses del 86% a un cliente

El tribunal declara nulo el contrato de un préstamo de más de 5.500 euros que solicitó el cliente, que le acabó requiriendo la devolución de más de 10.300 euros. Los intereses del crédito ascendieron a más de 4.700 euros.
Se deniega a un hombre adoptar a los hijos de su pareja nacidos en Tailandia por gestación subrogada

La Audiencia de Barcelona deniega a un hombre adoptar a los hijos de su pareja nacidos en Tailandia por gestación subrogada
El Tribunal Supremo se pronuncia sobre el interés de demora en préstamos con consumidores

Por Mónica Pérez La sentencia 671/2018 aborda por primera vez la abusividad de los intereses de demora en préstamos concertados con consumidores después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) respaldara la doctrina jurisprudencial de la Sala Primera del Tribunal Supremo sobre esta materia. Esta sala había estudiado desde el año […]
La agravante de género no requiere que exista una relación entre agresor y víctima

La Sala Segunda del Tribunal Supremo considera que la agravante de género debe aplicarse en todos los casos en que se actúe contra la mujer por el mero hecho de serlo, aunque entre el autor del delito y la víctima no exista ningún tipo de relación. Destacan que dicha agravante es compatible con la aplicación de la agravante de parentesco, que sí requiere que agresor y víctima tengan o hayan tenido relación de pareja.
El Supremo señala que los acreedores son meros intervinientes en el Concurso de Acreedores
Los acreedores personados, son meros “terceros intervinientes” cuyas pretensiones sólo pueden ser acogidas si las hacen suyas la administración concursal y el Ministerio Fiscal. El Tribunal Supremo ha señalado en una reciente Sentencia (S. 3/02/15, Rec. 466/2013) que los acreedores son meros intervinientes en la fase de calificación del Concurso de Acreedores, de tal suerte […]